Show simple item record

dc.creatorOspina, Sonia D., autor. aut 58210
dc.creatorMurgueitio R., Enrique, . 53163
dc.creatorConvenio Andrés Bello. 55545
dc.creatorColciencias. 58214
dc.date2002.
dc.identifierURN:ISBN:9589386326
dc.descriptionLas plantas en comparación con las que existe en las comunidades naturales, se está perdiendo con el transcurrir del tiempo el conocimiento tradicional el uso y sus beneficios. Muchas de las plantas cuenta con sus respectiva clasificación entre las que se encuentran las alimenticias, combustibles, medicinales entre otras. El presente escrito demuestra la importancia de las plantas y arboles forrajeros para la especie humana y animal.
dc.descriptionLas plantas en comparación con las que existe en las comunidades naturales, se está perdiendo con el transcurrir del tiempo el conocimiento tradicional el uso y sus beneficios. Muchas de las plantas cuenta con sus respectiva clasificación entre las que se encuentran las alimenticias, combustibles, medicinales entre otras. El presente escrito demuestra la importancia de las plantas y arboles forrajeros para la especie humana y animal.
dc.languagespa
dc.publisherCali : Centro para la investigación en Sistemas Sostenibles de producción Agropecuaria,
dc.subjectBotón de oro (Planta)
dc.subjectNacedero.
dc.subjectBore.
dc.subjectPlantas forrajeras.
dc.subjectCultivo
dc.titleTres especies vegetales promisorias : nacedero, trichanthera gigantea (H&B.) nees; botón de oro, tithonia diversifolia (Hemsl.) gray; y bore, alocasia macrorrhiza (Lineo.) Schott.
dc.typetext


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record