Show simple item record

dc.creatorRomero, Hernán Mauricio
dc.date2019-12-19
dc.date.accessioned2020-07-25T11:22:03Z
dc.date.available2020-07-25T11:22:03Z
dc.identifierhttps://publicaciones.fedepalma.org/index.php/palmas/article/view/13078
dc.identifier.urihttp://repositorio.fedepalma.org/handle/123456789/140934
dc.descriptionLos híbridos interespecíficos OxG entre Elaeis oleifera y Elaeis guineensis son ampliamente cultiva- dos en diferentes países de Latinoamérica, debido a sus especiales características de resistencia a la enfermedad Pudrición del cogollo. Así mismo, crecen lentamente (25 a 35 cm por año) y los frutos producen aceite rico en ácido oleico. Tradicionalmente se ha aceptado que los híbridos interespecí- ficos, independientemente de su genética (relacionada en especial con el sitio de origen de la madre oleifera), tienen menores tasas de extracción de aceite (TEA) que cultivares E. guineensis. Sin em bargo, trabajos de Cenipalma iniciados hace 10 años con la determinación de la escala fenológica de los híbridos OxG, han demostrado que cada cultivar híbrido debe ser cosechado en un punto de maduración específico, que es diferente del punto óptimo de maduración para racimos de E. guineen- sis. Así, en diferentes zonas de Colombia se ha logrado establecer el punto óptimo de cosecha para los principales híbridos que se cultivan comercialmente (Coari x La Mé, Brasil x Djongo, Manaos x Compacta, Cereté x Deli). En todos los casos, la modificación del punto de cosecha utilizado por las plantaciones comerciales (tradicionalmente similar al de E. guineenesis) para la implementación de criterios específicos para cada híbrido, definidos en esta investigación, han permitido elevar el potencial de aceite entre cuatro y 10 puntos porcentuales a nivel de parcela de experimentación. Adicionalmente, plantaciones que han establecido los criterios de cosecha definidos, reportan aumentos en la TEA en más de cuatro puntos porcentuales, alcanzando niveles cercanos a la de cultivares comerciales de E. guineensis. En este trabajo se reportan los criterios de cosecha de los híbridos mencionados en la Zona Suroccidental colombiana, en diferentes épocas del año, y los incrementos en potencial de aceite derivados de la im- plementación de esta tecnología. Los niveles de aceite encontrados al poner en práctica estos criterios, son fundamentales para la viabilidad financiera de los proyectos con híbridos OxG y la maximización de la rentabilidad.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFedepalmaes-ES
dc.relationhttps://publicaciones.fedepalma.org/index.php/palmas/article/view/13078/12895
dc.sourceRevista Palmas; Vol. 40 Núm. Especial T (2019); 18-19es-ES
dc.source0121-2923
dc.subjectOxG interspecific hybridsen-US
dc.subject, oil extraction rates (OERen-US
dc.subjectoptimal harvesting pointen-US
dc.subjectpotential oilen-US
dc.subjectprofitabilityen-US
dc.subjecthíbridos interespecíficoses-ES
dc.subjectOxGes-ES
dc.subjecttasa de extracción de aceite (TEA)es-ES
dc.subjectpunto óptimo de maduraciónes-ES
dc.subjectpotencial de aceitees-ES
dc.subjectrentabilidades-ES
dc.titleMaximización de la TEA de racimos de híbridos interespecíficos OxG mediante la implementación de puntos óptimos de cosecha específicos para cada cultivares-ES
dc.titleOER Maximization in FFB of OxG Interspecific Hybrids Via the Implementation of Optimal Harvesting Points Specific to Each Cultivaren-US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record