Show simple item record

dc.creatorSvenson G., Andrea V. 43595, autor. aut
dc.creatorAcosta G., Alvaro 41105.
dc.date2008.
dc.descriptionLa sabana natural de los llanos orientales en Colombia se está convirtiendo en el ecosistema apto para la siembra de palma de aceite. Sin embargo, no existen estudios suficientes para conocer si existe o no un impacto ambiental negativo sobre el ecosistema de sabana. Los cultivos de palma de aceite presentan alrededor de tres tipos diferentes de estados de crecimiento de la palma según su edad, con coberturas vegetales particulares como consecuencia del manejo agronómico que se le da a cada cohorte. Las sabanas naturales en el llano también se presentan en diferentes unidades de paisaje, las cuales se diferencian por presentar coberturas vegetales distintas. Por otra parte, los anuros son considerados por varios autores como .Ios vertebrados bioindicadores más precisos por presentar sensibilidad a los cambios ambientales en los ecosistemas. En este estudio se comparó la riqueza específica y la abundancia relativa entre las diferentes coberturas vegetales que se presentan tanto en el cultivo de palma de aceite (P5, P10 Y P25) como en las unidades de paisaje de pastizal, estero, morichal y bosque de galería y por medio de los índices de Simpson y Berger-Parker, se compararon las diversidades que presentan las coberturas vegetales. El estudio se realizó el la finca Larandia y en la hacienda Palmas de Casanare ubicadas en el municipio de Villanueva (Casanare) mediante dos muestreos correspondientes a los meses de abril y mayo del año 2007. Se registraron 17 especies y 581 individuos pertenecientes a cuatro familias. Tanto el pastizal como el tipo de cultivo P25 presentaron la mayor riqueza de especies. El tipo de cultivo P5 no presentó ningún registro. La especie mas abundante fue Leptodactylus fuscus y las coberturas vegetales que presentaron mayor diversidad fueron el tipo de cultivo P10 y el bosque de galería, mientras que el morichal presentó la menor diversidad. Se concluyó que uno de los factores mas importantes que determinan la composición de anuros en un hábitat es la diversidad vegetal que se presente.
dc.descriptionTrabajo de grado presentado como requisito parcial para obtar al título de Bióloga
dc.descriptionLa sabana natural de los llanos orientales en Colombia se está convirtiendo en el ecosistema apto para la siembra de palma de aceite. Sin embargo, no existen estudios suficientes para conocer si existe o no un impacto ambiental negativo sobre el ecosistema de sabana. Los cultivos de palma de aceite presentan alrededor de tres tipos diferentes de estados de crecimiento de la palma según su edad, con coberturas vegetales particulares como consecuencia del manejo agronómico que se le da a cada cohorte. Las sabanas naturales en el llano también se presentan en diferentes unidades de paisaje, las cuales se diferencian por presentar coberturas vegetales distintas. Por otra parte, los anuros son considerados por varios autores como .Ios vertebrados bioindicadores más precisos por presentar sensibilidad a los cambios ambientales en los ecosistemas. En este estudio se comparó la riqueza específica y la abundancia relativa entre las diferentes coberturas vegetales que se presentan tanto en el cultivo de palma de aceite (P5, P10 Y P25) como en las unidades de paisaje de pastizal, estero, morichal y bosque de galería y por medio de los índices de Simpson y Berger-Parker, se compararon las diversidades que presentan las coberturas vegetales. El estudio se realizó el la finca Larandia y en la hacienda Palmas de Casanare ubicadas en el municipio de Villanueva (Casanare) mediante dos muestreos correspondientes a los meses de abril y mayo del año 2007. Se registraron 17 especies y 581 individuos pertenecientes a cuatro familias. Tanto el pastizal como el tipo de cultivo P25 presentaron la mayor riqueza de especies. El tipo de cultivo P5 no presentó ningún registro. La especie mas abundante fue Leptodactylus fuscus y las coberturas vegetales que presentaron mayor diversidad fueron el tipo de cultivo P10 y el bosque de galería, mientras que el morichal presentó la menor diversidad. Se concluyó que uno de los factores mas importantes que determinan la composición de anuros en un hábitat es la diversidad vegetal que se presente.
dc.languagespa
dc.publisherBogotá : Pontificia Universidad Javeriana. facultad de Ciencias,
dc.subjectLlanos orientales, Colombia
dc.subjectAgronomía
dc.subjectImpacto ambiental
dc.subjectBiodiversidad
dc.subjectEcología
dc.subjectPalma de aceite
dc.titleComparación de la riqueza y abundancia relativa de anuros entre diferentes coberturas vegetales del monocultivo de palma de aceite y de la sabana natural, en Villanueva (Casanare).
dc.typetext


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record