Show simple item record

dc.creatorSouza J., Manoel T. 48790, autor. aut
dc.creatorConferencia Internacional Sobre Palma de Aceite y Expopalma 2012 Cartagena, Colombia : 25 al 28 de septiembre de 2012 : 49919.
dc.descriptionEn un mundo no solo cada vez con más habitantes sino de mayor prosperidad, se requieren crecientes cantidades de energía. En términos generales, se prevé que en el periodo comprendido entre 2010 y 2035 el consumo de energía mundial aumentará 47%. Y para Centroamérica y Suramérica se espera que la tasa de crecimiento sea del 69%. El sector del transporte en Brasil utiliza el 32,5% de la producción doméstica de energía, y ello lo presiona a producir más y más energía de todas las fuentes de las que sea posible. El objetivo actual de ese país es lograr un equilibrio, de manera que en las próximas dos o tres décadas se utilizarán en una relación de uno a uno las fuentes renovables y las no renovables. Se tienen dos protagonistas centrales en el escenario de los biocombustibles: bioetanol y biodiésel, y Brasil es hoy el segundo mayor productor mundial, detrás de Estados Unidos. El programa de biodiésel fue establecido hace alrededor de ocho años, y gracias a él ese país llegó a los primeros lugares entre los productores mundiales (próximamente será el primero). Desde 2010 rige el mandato de tener mezclas con B5. Cuando se mira el futuro desde la perspectiva que permite el programa, y se proyecta hasta el año 2020, surgen tres posibles escenarios: El primero para mantener la mezcla en el nivel actual de B5; el segundo para moverse hacia B10, y el tercero llegar a B20. Este artículo analiza los escenarios y en últimas se concluye que la palma de aceite es la materia prima que tendría mayores perspectivas para ser utilizada en la producción de biodiésel en Brasil. Pero todavía hay muchos retos relacionados con su cultivo en el país.
dc.descriptionEn un mundo no solo cada vez con más habitantes sino de mayor prosperidad, se requieren crecientes cantidades de energía. En términos generales, se prevé que en el periodo comprendido entre 2010 y 2035 el consumo de energía mundial aumentará 47%. Y para Centroamérica y Suramérica se espera que la tasa de crecimiento sea del 69%. El sector del transporte en Brasil utiliza el 32,5% de la producción doméstica de energía, y ello lo presiona a producir más y más energía de todas las fuentes de las que sea posible. El objetivo actual de ese país es lograr un equilibrio, de manera que en las próximas dos o tres décadas se utilizarán en una relación de uno a uno las fuentes renovables y las no renovables. Se tienen dos protagonistas centrales en el escenario de los biocombustibles: bioetanol y biodiésel, y Brasil es hoy el segundo mayor productor mundial, detrás de Estados Unidos. El programa de biodiésel fue establecido hace alrededor de ocho años, y gracias a él ese país llegó a los primeros lugares entre los productores mundiales (próximamente será el primero). Desde 2010 rige el mandato de tener mezclas con B5. Cuando se mira el futuro desde la perspectiva que permite el programa, y se proyecta hasta el año 2020, surgen tres posibles escenarios: El primero para mantener la mezcla en el nivel actual de B5; el segundo para moverse hacia B10, y el tercero llegar a B20. Este artículo analiza los escenarios y en últimas se concluye que la palma de aceite es la materia prima que tendría mayores perspectivas para ser utilizada en la producción de biodiésel en Brasil. Pero todavía hay muchos retos relacionados con su cultivo en el país.
dc.languagespa
dc.subjectBiocombustibles
dc.subjectBioenergía.
dc.subjectPalma de aceite
dc.titleEl futuro de la palma en Brasil.
dc.typetext


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record