Show simple item record

dc.creatorGuterman B., Lía 48878, autor. aut
dc.descriptionLos costos de producción por tonelada de aceite crudo de palma acp en planta de extracción, en pesos colombianos constantes, aumentaron 14,8 % entre 2011 y 2012 y 19,7 % si se expresan en dólares nominales. A nivel de empresas, se encuentra una gran dispersión y amplias brechas en costos de producción y rendimientos en cultivo y planta de extracción, lo que indica el amplio potencial que existe para mejorar el sector y ser más competitivos tomando como referencia los niveles y estándares de las empresas más eficientes. Esta misma conclusión se aplica al analizar los indicadores de productividad laboral y las tarifas de remuneración en las principales actividades que se desarrollan en el cultivo. El análisis de los costos de producción por tonelada de acp, en pesos constantes durante 2003-2012, muestra que estos han aumentado a una tasa promedio anual de 1 %, lo que indica que el incremento en los costos promedio por hectárea solo ha sido parcialmente compensado con mejoras en los rendimientos. Adicionalmente, durante este período, la Zona Norte fue la más competitiva a nivel doméstico, mientras que la Zona Central fue la menos competitiva y la brecha entre ambas se ha ampliado.
dc.descriptionLos costos de producción por tonelada de aceite crudo de palma acp en planta de extracción, en pesos colombianos constantes, aumentaron 14,8 % entre 2011 y 2012 y 19,7 % si se expresan en dólares nominales. A nivel de empresas, se encuentra una gran dispersión y amplias brechas en costos de producción y rendimientos en cultivo y planta de extracción, lo que indica el amplio potencial que existe para mejorar el sector y ser más competitivos tomando como referencia los niveles y estándares de las empresas más eficientes. Esta misma conclusión se aplica al analizar los indicadores de productividad laboral y las tarifas de remuneración en las principales actividades que se desarrollan en el cultivo. El análisis de los costos de producción por tonelada de acp, en pesos constantes durante 2003-2012, muestra que estos han aumentado a una tasa promedio anual de 1 %, lo que indica que el incremento en los costos promedio por hectárea solo ha sido parcialmente compensado con mejoras en los rendimientos. Adicionalmente, durante este período, la Zona Norte fue la más competitiva a nivel doméstico, mientras que la Zona Central fue la menos competitiva y la brecha entre ambas se ha ampliado.
dc.languagespa
dc.publisherProduction costs and indicator of labor productivity in oil palm agribusiness in Colombia 2011-2012 : [Publisher not identified]
dc.subjectCompetitividad
dc.subjectCostos de producción.
dc.subjectProductividad.
dc.subjectPalma de aceite
dc.titleCostos de producción e indicadores de prodcutividad laboral en la agroindustria de la palma de aceite en Colombia 2011-2012.
dc.typetext


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record