Show simple item record

dc.creatorClavijo Vergara, Sergio 37918, autor. aut
dc.creatorVera, Sandoval, Alejandro.
dc.creatorCuéllar, Ekaterina 37920.
dc.creatorRios Serna, Andrea 37921.
dc.creatorAsociación Nacional de Instituciones Financieras, ANIF 37922.
dc.creatorAsociación Colombiana de Medianas y Pequeñas Industrias, ACOPI 37923.
dc.date2015.
dc.descriptionEl texto analiza la estructura de los costos no salariales que enfrentan los empresarios en Colombia después de la reforma tributaria del año 2012. Estos rublos incluidos son: 1) periodo de prueba, 2) Incapacidades médicas 3) Cuota de aprendizaje SENA. Este estudio se hizo teniendo en cuenta los altos costos de las empresas respecto a la carga laboral basado en las leyes laborales Colombianas.
dc.descriptionEl texto analiza la estructura de los costos no salariales que enfrentan los empresarios en Colombia después de la reforma tributaria del año 2012. Estos rublos incluidos son: 1) periodo de prueba, 2) Incapacidades médicas 3) Cuota de aprendizaje SENA. Este estudio se hizo teniendo en cuenta los altos costos de las empresas respecto a la carga laboral basado en las leyes laborales Colombianas.
dc.languagespa
dc.publisherBogotá : Visión Impresiones Ltda,
dc.subjectCódigos laborales
dc.subjectReforma tributaria
dc.subjectEconomía
dc.titleCostos no salariales en Colombia Post ley 1607 de 2012 : Elaborado por ANIF para ACOPI /
dc.typetext


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record