Show simple item record

dc.creatorRincón S., Ovidio
dc.date1989-01-01
dc.date.accessioned2020-07-25T11:16:06Z
dc.date.available2020-07-25T11:16:06Z
dc.identifierhttps://publicaciones.fedepalma.org/index.php/palmas/article/view/221
dc.identifier.urihttp://repositorio.fedepalma.org/handle/123456789/138849
dc.descriptionEl país cuenta con extensas zonas aptas para el cultivo de caucho en el piedemonte de los Llanos orientales, Magdalena medio, Costa atlántica, libre de encharcamientos e inundaciones y zona cafetera marginal baja. Mientras las importaciones de caucho natural entre 1970 y 1987 han experimentado un incremento de 110% es decir el 4.4% anual del caucho sintético han sido del 153.5% con el 5.6% anual, Para satisfacer la demanda total hacia el año 2011 sería preciso de 7000 Ha adicionales por ejemplo 4.000 Ha por año en el periodo 1994-2000 en lugar de 3000. Los principales centros de consumo de caucho natural en Colombia son: Bogotá, Cali, Medellín y Barranquilla, ósea donde están instaladas las principales fábricas de llantas y neumáticos del país y otras industrias manufactureras del caucho.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFedepalmaes-ES
dc.relationhttps://publicaciones.fedepalma.org/index.php/palmas/article/view/221/221
dc.rightsDerechos de autor 2017 Revista Palmases-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es-ES
dc.sourceRevista Palmas; Vol. 10 Núm. 2 (1989); 37-42es-ES
dc.source0121-2923
dc.subjectIndustria del cauchoes-ES
dc.subjectproducción nacionales-ES
dc.subjectcomercio exteriores-ES
dc.subjectimportacioneses-ES
dc.subjectoferta y demandaes-ES
dc.subjecttendenciases-ES
dc.subjectcomercializaciónes-ES
dc.subjectdesempeño de cultivoses-ES
dc.titleSituación mundial del caucho y perspectivases-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record