• Inicio
  • Politicas de acceso
  • Login
  • Communities & Collections
    Repositorio Fedepalma
View Item 
  •   DSpace Home
  • Publicaciones seriadas (OJS)
  • Revista Palmas
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Publicaciones seriadas (OJS)
  • Revista Palmas
  • View Item
Universidad de la Costa, CUC. Calle 58 # 55 - 66. Barranquilla, Colombia. 336 22 00. repositorioredicuc@cuc.edu.co. Corporación Universidad de la Costa.

Words by the Chairman of the Board of Director of Fedepalma

Disponible aquí
Author
De Hart Vengoechea, César

Como citar

Publicación:
Revista Palmas; Vol. 23 Núm. especial (2002); 7-14
0121-2923


Abstract
La evolución de este sector es un ejemplo de progreso en medio de grandes adversidades. Desde su comienzo, hace más de cuatro décadas, con garra, entusiasmo y talento, se han superado obstáculos que en su momento parecían insalvables. El más agudo quizás lo constituyó la apertura económica que coincidió con el tránsito de un mercado de aceites nacional deficitario a uno de superávit a partir de 1989. En el curso de dos meses (junio a agosto/89) el precio interno descendió de $250 a $140/kilogramo. El sector no se amilanó. Febrilmente se construían tanques de almacenamiento, se improvisaban tanto exportaciones como el conocimiento para realizarlas, se trabajaba en las empresas para reducir costos, aumentar productividades y eficiencias, se peleaba con el gobierno, y se desarrollaban instrumentos gremiales, sectoriales y comerciales para afrontar y superar la crisis. Se creó Cenipalma (Centro de Investigación en Palma de Aceite), la Comercializadora Internacional C.I. Acepalma S.A. y se estructuró el Fondo de Estabilización de Precios. En este año exportaremos aproximadamente 140.000 toneladas de aceite (un 25% de la producción). Todo esto nos ha permitido sobrevivir y ajustamos a la volatilidad de los precios internacionales que de US$700/t en 1999 bajaron a US$230/t en el 2001 para ubicarse por encima de los US$400/t a la fecha. El Incentivo a la Capitalización Rural, ICR, ha constituido un valioso instrumento para el sector, a pesar de algunas justificadas críticas sobre su diseño, como son su tratamiento tributario y otras imperfecciones que deben ser enmendadas. El Fondo de Inversiones para la Paz ha facilitado y estimulado la ejecución de proyectos, de manera que los pequeños agricultores tengan acceso al sector. El apoyo del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural a la investigación en el montaje del Campo Experimental La Vizcaína en Santander ha sido muy importante. Se ha trabajado en equipo con el Sena y con el Instituto del Seguro Social. El tratamiento del IVA presenta una incongruencia, pues el aceite de palma está gravado mientras el alimento balanceado está excluido, lo que causa que la incorporación del aceite de palma constituya un costo. En la Comunidad Andina no hay igualdad de condiciones de competencia entre las cadenas de aceites y grasas. Esto atenta contra las fuentes de trabajo para el pueblo colombiano. No se avanzó en la solución de las perforaciones arancelarias, ni en la armonización de políticas, ni en ponerle fin a las triangulaciones. El afán de transar a toda costa fue superior a la capacidad de negociación. Nuestra competitividad comercial en el hemisferio fue duramente golpeada. México aumentó los aranceles. Venezuela impuso una salvaguardia.
    Palabras clave:
    palma de aceite
    elaeis guineensis
    investigación
    políticas
    mercados
    competitividad
    orden público
    gestión
    incentivos
    Colombia
    sector palmicultor
    Incentivo a la Capitalización Rural
    ICR


    Disponible aquí
    Metadata
    Show full item record

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_type

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Compartir en

    Con el Apoyo del Fondo de Fomento Palmero

    Calle 98 No. 70 - 91 Pisos 14 y 15
    PBX: (57-1)208 63 00 Ext. 1500 - 1501 - 1503
    cidpalmero@fedepalma.org

    Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00am a 12:00am y de 2:00pm a 4:00pm

    Sitio en DSpace implementado por: