Show simple item record

dc.creatorFederación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite (Fedepalma),
dc.date2004-01-01
dc.date.accessioned2020-07-25T11:18:20Z
dc.date.available2020-07-25T11:18:20Z
dc.identifierhttps://publicaciones.fedepalma.org/index.php/palmas/article/view/988
dc.identifier.urihttp://repositorio.fedepalma.org/handle/123456789/139615
dc.descriptionLos gremios pueden jugar un papel muy importante en el desarrollo de los sectores económicos. En los países en desarrollo, donde los gobiernos casi siempre carecen de la capacidad para proveer servicios adecuados p a r a los sectores económicos, los gremios o sectores económicos organizados proveen servicios complementarios y ofrecen, por lo menos, instituciones alternativas o suplementarias a las entidades oficiales, generalmente débiles en los países en desarrollo (Doner y Schneider, 2000). Al igual que los gremios, el Gobierno por su parte también dispone de una agenda de política, plasmada, por lo general, en el plan de desarrollo que propone para su período presidencial cada mandatario. Es usual que la agenda gubernamental se oriente hacia temas de carácter general que son transversal es a muchas actividades productivas. Es importante que el Gobierno adelante esa concertación con los gremios que representan el sector productivo y no individualmente con los empresarios p a r a garantizar que los intereses comunes y no los particulares sean articulados en las políticas nacionales. En el caso de la Agroindustria de la Palma de Aceite, la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite, Fedepalma, es el gremio que representa el sector palmero del país. Por más de 40 años esta entidad, ha venido delineando una ruta de desarrollo p a r a el sector y tiene un norte claro p a r a dirigir su acción gremial en el largo plazo. Infortunadamente, el enfoque del Gobierno, con respecto de las prioridades del sector y de su desarrollo, no está completamente alineado con el del gremio. La administración del presidente Álvaro Uribe está focalizada principalmente en la promoción masiva del cultivo, mientras que la atención de Fedepalma se centra en el mejoramiento de la competitividad. Fedepalma ha venido insistiendo, tanto al Gobierno como a los palmicultores, en que la estrategia de desarrollo y crecimiento del sector deben llevarse a cabo con mayor énfasis en la competitividad, de manera que se eliminen los riesgos que implican las circunstancias descritas y que podrían llevar al fracaso potencial de esta agroindustria. Esa posición estratégica de Fedepalma está reflejada en la Visión 2020, en la que se sientan las bases para un plan de desarrollo del sector palmero de largo plazo en Colombia, cuya implementación está condicionada a la puesta en marcha de una estrategia integral de desarrollo en la que participen en forma activa el Gobierno, el gremio y los palmicultores.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFedepalmaes-ES
dc.relationhttps://publicaciones.fedepalma.org/index.php/palmas/article/view/988/988
dc.rightsDerechos de autor 2017 Revista Palmases-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es-ES
dc.sourceRevista Palmas; Vol. 25 Núm. 2 (2004); 5-7es-ES
dc.source0121-2923
dc.subjectpalma de aceitees-ES
dc.subjectelaeis guineensises-ES
dc.subjectcostoses-ES
dc.subjectcultivoes-ES
dc.subjectcompetitividades-ES
dc.subjectpolítica de desarrolloes-ES
dc.titleEditorial. Autonomy and unity of the oil palm business and trade organization in Colombia : the current debate on competitiveness and growth of the oil palm cropen-US
dc.titleEditorial. Autonomía y unidad gremial del sector palmero : el debate actual sobre la competitividad y el crecimiento del cultivoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record