Show simple item record

dc.creatorRed Oleoquímica,
dc.date2004-01-01
dc.date.accessioned2020-07-25T11:18:37Z
dc.date.available2020-07-25T11:18:37Z
dc.identifierhttps://publicaciones.fedepalma.org/index.php/palmas/article/view/1051
dc.identifier.urihttp://repositorio.fedepalma.org/handle/123456789/139678
dc.descriptionActa de la segunda reunión Red de Oleoquímica. Fecha: 25 de septiembre de 2003. Ciudad: Cartagena. Lugar: Centro de Convenciones de Cartagena de Indias. Hora: 5:15 p.m. Participantes: Se anexa la lista de asistentes como parte integral de la presente acta. Los puntos principales de la reunión fueron: 1. Intervención de Jaime Concha Prada, representante del subcomité nombrado en la primera reunión de la Red el día 1 de agosto de 2003, en Bogotá. 2. propuesta de actividades de la Red y su visión, misión y objetivos. Teniendo en cuenta que el cultivo de la palma en Colombia se va a incrementar y con precios tendientes a la baja, la posibilidad de mantenerse como país competitivo exige la reducción de los costos de producción. Reducción que puede lograrse mediante cultivos, procesos de extracción y procesos administrativos más eficientes. Sin embargo las mejoras en pro de la eficiencia tienen sus límites y en este punto debe ampliarse la visión de negocio del aceite crudo con aspectos de mayor avance en el área industrial. La coordinadora de la Red presentó en forma breve las actividades a seguir: la selección de un coordinador ad honorem durante el primer año de establecimiento, la definición de los mercados potenciales para los productos oleoquímicos, y dos reuniones plenarias y de evaluación de las actividades durante este año. La coordinadora de la Red instó a los asistentes a exponer sus ideas o plantear sus inquietudes al respecto de la propuesta presentada para el funcionamiento de la Red. El presidente de Fedepalma, Jens Mesa Dishington, señaló la importancia que desde el comienzo de la Red se defina un mecanismo de manejo de información. De igual forma manifestó la necesidad de tratar de recuperar por lo menos los títulos de las investigaciones que se han hecho en el país en el campo de la oleoquímica, con el objeto de empezar a formar un banco de datos.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFedepalmaes-ES
dc.relationhttps://publicaciones.fedepalma.org/index.php/palmas/article/view/1051/1051
dc.rightsDerechos de autor 2017 Revista Palmases-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es-ES
dc.sourceRevista Palmas; Vol. 25 Núm. especial, (2004); 354-358es-ES
dc.source0121-2923
dc.subjectaceite de palmaes-ES
dc.subjectindustria de oleoquímicoses-ES
dc.subjectsostenibilidades-ES
dc.subjectcompetitividades-ES
dc.subjectAsociación Nacional de Empresarios de Colombia ? ANDIes-ES
dc.titlePropuesta para el establecimiento y desarrollo de la oleoquímica del aceite de palma en Colombiaes-ES
dc.titleProposal for the establishment and development of the palm oil oleochemistry in Colombiaen-US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record