Show simple item record

dc.creatorTorres, Enrique
dc.creatorTovar M., Juan p.
dc.date2004-01-01
dc.date.accessioned2020-07-25T11:18:40Z
dc.date.available2020-07-25T11:18:40Z
dc.identifierhttps://publicaciones.fedepalma.org/index.php/palmas/article/view/1085
dc.identifier.urihttp://repositorio.fedepalma.org/handle/123456789/139712
dc.descriptionEn algunas plantaciones localizadas en la zona del Bajo Upía (Casanare) se viene registrando una enfermedad de carácter letal que no se asemeja a ninguna otra de las reportadas por la literatura para palma de aceite. Este trabajo presenta los resultados de un análisis epidemiológico que buscó determinar su patrón de distribución espacial, la velocidad con la que avanza la incidencia en las plantaciones, el patrón de transmisión, los factores de riesgo asociados y el progreso temporal. La prueba de bondad de ajuste empleada fue Chi cuadrado. El patrón espacial mostró ser agregado en las tres plantaciones analizadas, lo que significa que la probabilidad de enfermarse es mayor para las palmas sanas vecinas a palmas enfermas. Los primeros casos delimitaron un espacio que se ha venido llenando con el tiempo, con una lenta expansión por fuera de los linderos iniciales, lo cual puede significar que el disturbio se originó a partir de condiciones preexistentes en esas zonas específicas; es probable que su avance futuro sea más lento. La tasa de progreso se ajustó a los modelos logístico y Gompertz mostrando un aumento inicial con variaciones estacionales perceptibles y tendencias finales a estabilizarse e incluso a disminuir. Tanto el progreso temporal como el patrón espacial sugieren que la enfermedad es incapaz de dispersarse a largas distancias en períodos cortos de tiempo y requiere de un estrecho contacto entre palmas sanas y enfermas para que se presente el contagio. Este tipo de comportamiento se ajusta a patógenos de suelo o a aquellos cuyos agentes de diseminación tienen limitada capacidad de movimiento.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFedepalmaes-ES
dc.relationhttps://publicaciones.fedepalma.org/index.php/palmas/article/view/1085/1085
dc.rightsDerechos de autor 2017 Revista Palmases-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es-ES
dc.sourceRevista Palmas; Vol. 25 Núm. especial, (2004); 210-219es-ES
dc.source0121-2923
dc.subjectpalma de aceitees-ES
dc.subjectelaeis guineensises-ES
dc.subjectenfermedades de las plantases-ES
dc.subjectmarchitez letales-ES
dc.subjectmodelos matemáticoses-ES
dc.subjectepidemiologíaes-ES
dc.subjectanálisis estadísticoes-ES
dc.subjectVillanueva (Casanare)es-ES
dc.titleEpidemiological study of the oil palm lethal wilt disease in Villanueva, Casanare plantationsen-US
dc.titleEstudio epidemiológico de la enfermedad Marchitez Letal de la palma de aceite en plantaciones de Villanueva, Casanarees-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record