Show simple item record

dc.creatorMestizo, Yury Adriana
dc.creatorZúñiga, León Franky
dc.creatorArango Uribe, Mauricio
dc.creatorBandera Rojas, Gina
dc.creatorMartínez Díaz, Juan
dc.creatorPineda, Benjamín
dc.creatorVarón, Francia
dc.creatorTorres, Mabel
dc.creatorMartínez López, Gerardo
dc.date2015-06-30
dc.date.accessioned2020-07-25T11:21:01Z
dc.date.available2020-07-25T11:21:01Z
dc.identifierhttps://publicaciones.fedepalma.org/index.php/palmas/article/view/11077
dc.identifier.urihttp://repositorio.fedepalma.org/handle/123456789/140521
dc.descriptionEn Colombia la Pudrición basal del estípite (PBE) es una de las mayores ame­nazas que enfrenta el cultivo de la palma de aceite, situándose en los últimos diez años como una de las enfermedades emergentes de mayor importancia por sus efectos directos en la disminución de la producción. En este registro de resultados se caracterizan los síntomas presentes en las zonas de mayor incidencia, se realizan observaciones del avance interno con los síntomas externos de la enfermedad y se hace un acercamiento al estudio de la etio­logía de la PBE. Con este objetivo, se evaluaron palmas enfermas en las zo­nas Norte y Central de Colombia, buscando identificar síntomas externos e internos. Se tomaron muestras de signos presentes en plantas afectadas y se probó su posible patogenicidad, encontrándose que la mayoría de sínto­mas externos registrados para la PBE, como son la acumulación de flechas, enruanamiento, es decir, doblamiento de las hojas en forma de falda sobre el estípite de la palma, proliferación de raíces adventicias y cráter, solo son visibles cuando el daño interno se encuentra en un estado muy avanzado. Los basidiocarpos colectados por las característi­cas morfológicas se identificaron dentro del género Ganoderma, subgéneros Elfvingia y Lucidum. En las inoculaciones se encontró que en Colombia existen especies de Ganoderma patogénicas en palma de aceite. Estos resultados representan un paso adelante en el conocimiento de la PBE de la palma de aceite y la identificación de su agente causante en Colombia, por lo cual constituyen una herramienta más en el avance de la investigación de esta problemática sanitaria.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFedepalmaes-ES
dc.relationhttps://publicaciones.fedepalma.org/index.php/palmas/article/view/11077/11084
dc.rightsDerechos de autor 2017 Revista Palmases-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es-ES
dc.sourceRevista Palmas; Vol. 36 Núm. 2 (2015); 55-65es-ES
dc.source0121-2923
dc.subjectElaeis guineensises-ES
dc.subjectGanoderma sp.es-ES
dc.subjectPBEes-ES
dc.subjectbasidiocarpoes-ES
dc.titleAvances en la investigación de la Pudrición basal del estípite (PBE) en palma de aceite en Colombiaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record