Show simple item record

dc.creatorBarrera Hernández, Juan Camilo
dc.creatorRamírez Contreras, Nidia
dc.creatorGarcía Núñez, Jesús Alberto
dc.creatorGuevara Trujillo, Favían Enrique
dc.date2017-01-19
dc.date.accessioned2020-07-25T11:21:29Z
dc.date.available2020-07-25T11:21:29Z
dc.identifierhttps://publicaciones.fedepalma.org/index.php/palmas/article/view/11960
dc.identifier.urihttp://repositorio.fedepalma.org/handle/123456789/140665
dc.descriptionEste artículo presenta los resultados obtenidos a partir de la implementación de la metodología de medición de consumo de energía eléctrica en plantas de beneficio. El análisis de la información se desarrolla bajo cuatro aspectos: la generación y/o el suministro, la demanda, el consumo y la calidad de la energía eléctrica. En este estudio participaron ocho (8) plantas de beneficio ubicadas en las zonas palmeras Norte, Central y Oriental. Los análisis son presentados de acuerdo con el volumen de información disponible en cada planta durante el tiempo de ejecución de la investigación; por lo tanto, no todos los resultados son consolidados con el mismo número de plantas. El análisis de generación y suministro expone las proporciones de uso de energía eléctrica en tres plantas de beneficio, siendo el proceso de cogeneración el que suministra más del 60 % de la energía eléctrica consumida. En el análisis de demanda se realizó una comparación entre la capacidad nominal de las plantas de beneficio y la fuerza motriz instalada en seis plantas. Además, se evaluaron los requerimientos de la carga a través del indicador factor demanda, donde en promedio se utiliza un 67 % de la potencia instalada. En cuanto al análisis de consumo, se calculó un indicador promedio de consumo de energía eléctrica de 22,06 kWh/t de RFF (racimos de fruta fresca) sin incluir la extracción de aceite palmiste para seis plantas de beneficio. El análisis de consumo presenta un benchmarking de indicadores entre seis plantas de beneficio, para identificar la relación entre consumo de energía eléctrica y procesamiento de RFF. Adicionalmente, se hace un comparativo entre tecnologías de extracción de aceite de palmiste en función del consumo de energía, siendo la extracción por solventes la que refleja el menor consumo con 66.6  kWh/t de almendra. Finalmente, en el análisis de calidad de la energía eléctrica se discriminan los problemas más comunes que afectan el desempeño energético. Como resultado del diagnóstico de desempeño se describen las oportunidades de mejora en el consumo de energía eléctrica basada en los criterios operativos de las plantas de beneficio estudiadas.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFedepalmaes-ES
dc.relationhttps://publicaciones.fedepalma.org/index.php/palmas/article/view/11960/11952
dc.rightsDerechos de autor 2017 Revista Palmases-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es-ES
dc.sourceRevista Palmas; Vol. 37 Núm. 4 (2016); 17-31es-ES
dc.source0121-2923
dc.subjectconsumo específico de energíaes-ES
dc.subjectplantas de beneficioes-ES
dc.subjectelectricidades-ES
dc.subjectbenchmarkinges-ES
dc.titleDiagnóstico del desempeño en consumo de energía eléctrica en plantas de beneficio en Colombiaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record