• Inicio
  • Politicas de acceso
  • Login
  • Communities & Collections
    Repositorio Fedepalma
View Item 
  •   DSpace Home
  • Publicaciones seriadas (OJS)
  • Revista Palmas
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Publicaciones seriadas (OJS)
  • Revista Palmas
  • View Item
Universidad de la Costa, CUC. Calle 58 # 55 - 66. Barranquilla, Colombia. 336 22 00. repositorioredicuc@cuc.edu.co. Corporación Universidad de la Costa.

Aceite de palma certificado sostenible: análisis de la cadena de valor

Disponible aquí
Author
Mosquera Montoya, Mauricio
López Alfonso, Daniel

Como citar

Publicación:
Revista Palmas; Vol. 38 Núm. 1 (2017); 11-25
0121-2923


Abstract
El aceite de palma es estigmatizado en los mercados mundiales debido a problemas derivados de prácticas de establecimiento que han ocasionado la devastación de grandes extensiones de bosques tropicales en el sudeste de Asia. Este estigma es especialmente evidente en países desarrollados, en donde los consumidores exigen productos respetuosos del medio ambiente. Dicha situación impuso la necesidad de certificar si el aceite de palma que llega a los mercados de altos ingresos proviene de plantaciones que llevan a cabo prácticas sostenibles. Actualmente, la cadena de valor del aceite de palma cuenta con un conjunto de requisitos que deben cumplirse para acreditar que el aceite de palma se produce mediante el uso de prácticas sostenibles a lo largo de toda la cadena de valor, el cual es conocido como Aceite de Palma Certificado Sostenible (CSPO, por sus siglas en inglés). A través del enfoque metodológico del Análisis de Cadenas de Valor, este trabajo proporciona un análisis desde el punto de vista de la economía con el fin de lograr una mejor comprensión del impacto de esta certificación. Los resultados indican que la agroindustria colombiana de la palma de aceite tendrá crecientes cantidades de aceite para los mercados de exportación, lo cual permite concluir que para participar en el mercado Europeo, actual destino principal del aceite de palma colombiano (60 % de las exportaciones), será necesario que el aceite esté etiquetado cspo. Sin embargo, la certificación de la cspo no será una fuente de ingresos adicionales para quienes implementen dicho estándar, sino una condición necesaria para acceder al mercado europeo y participar en el creciente mercado de los Estados Unidos.
    Palabras clave:
    análisis de cadena de valor
    certificación CSPO
    Mesa Redonda sobre Aceite de Palma Sostenible
    trazabilidad


    Disponible aquí
    Metadata
    Show full item record

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_type

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Compartir en

    Con el Apoyo del Fondo de Fomento Palmero

    Calle 98 No. 70 - 91 Pisos 14 y 15
    PBX: (57-1)208 63 00 Ext. 1500 - 1501 - 1503
    cidpalmero@fedepalma.org

    Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00am a 12:00am y de 2:00pm a 4:00pm

    Sitio en DSpace implementado por: