Show simple item record

dc.creatorMosquera Montoya, Mauricio
dc.creatorFontanilla Díaz, Carlos Andrés
dc.creatorZúñiga, Edier
dc.creatorEscobar, Gloria
dc.creatorCadena, Yudi
dc.creatorLeón, Néstor
dc.creatorVelasco, Consuelo
dc.date2017-07-17
dc.date.accessioned2020-07-25T11:21:31Z
dc.date.available2020-07-25T11:21:31Z
dc.identifierhttps://publicaciones.fedepalma.org/index.php/palmas/article/view/12124
dc.identifier.urihttp://repositorio.fedepalma.org/handle/123456789/140689
dc.descriptionEl objetivo principal de esta investigación consistió en la estimación de los costos de la estrategia de control de la Pudrición del cogollo (PC), la cual se basa en los resultados obtenidos y transferidos por el Centro de Investigación de Palma de Aceite – Cenipalma. Dicha estrategia fue implementada por cuatro empresas palmeras localizadas en la Zona Central de Colombia, las cuales acordaron enfrentar la pc a través de la unificación de criterios para su control y la coordinación de esfuerzos. Las cuatro empresas que llegaron a un acuerdo sobre la estrategia de control de la pc tienen sus propias plantaciones y plantas de beneficio. En sus extractoras procesan su propio fruto y el de sus proveedores, quienes reciben asistencia técnica por parte del personal técnico de la extractora. Lo anterior implica que cada una de las empresas tiene un área de influencia significativa en donde podrán aplicarse prácticas de control de la pc sugeridas por los asistentes técnicos. No obstante, este trabajo presenta los resultados de la implementación de la estrategia en los cultivos propios de las cuatro empresas.La metodología de este trabajo consistió en recopilar y analizar información a través de la aplicación de una encuesta detallada al personal técnico encargado de supervisar el estado sanitario de los cultivos. Los costos de control de la PC se estimaron mediante el modelo propuesto por Fontanilla et al. (2014), el cual considera la frecuencia de las tareas realizadas para el control de la pc, así como los insumos necesarios y sus costos y la posterior validación de los resultados del análisis con estos. Los resultados de este trabajo se validaron con el personal que administra las empresas de las cuales se tomó información e indican que, en promedio, el costo anual pare el control de la pc por hectárea oscila entre COP 35.000 y COP 155.000. Además, la pc parece estar bajo control, ya que el porcentaje de nuevos casos de palmas infectadas con respecto al número total de palmas plantadas es menor de 0, 5% por año en las cuatro empresas estudiadas.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFedepalmaes-ES
dc.relationhttps://publicaciones.fedepalma.org/index.php/palmas/article/view/12124/12057
dc.rightsDerechos de autor 2017 Revista Palmases-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es-ES
dc.sourceRevista Palmas; Vol. 38 Núm. 2 (2017); 51-62es-ES
dc.source0121-2923
dc.subjectPudrición del cogolloes-ES
dc.subjectestrategia de controles-ES
dc.subjectmanejo regional de enfermedadeses-ES
dc.titleUna experiencia de coordinación de acciones para enfrentar la Pudrición del cogollo: costos asociados a su manejo curativoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record