Entomofauna nativa y análisis de polinización en palma africana, palma americana e híbrido en Colombia. Panel. Tema IV

Author
Mondragón L., Vera
Estadisticas
Mondragón L., V. (.). Entomofauna nativa y análisis de polinización en palma africana, palma americana e híbrido en Colombia. Panel. Tema IV. Fedepalma. https://publicaciones.fedepalma.org/index.php/palmas/article/view/104
Publicación:
Palmas; Vol. 6 Núm. 3 (1985); 101-104
2744-8266
Palmas; Vol. 6 Núm. 3 (1985); 101-104
2744-8266
Abstract
Con la inquietud de la introducción de del insecto polinizador Elaeidobius kamerunicus, Fedepalma patrocino el viaje a Malasia de dos funcionarios del ICA con el objeto de observar el comportamiento del polinizador y su influencia en el rendimiento de la palma africana de aceite. Esos funcionarios presentaron un informe de esta visita y sugirieron: a. Ampliar aspectos cuarentena ríos. b. Incluir en las pruebas cultivos de importancia económica para el país. c. Realizar estudios de competencias del E Kamerunicus con las especies polinizadoras nativas. d. Recolectar información relacionada con los componentes de los racimos en las diferentes regiones productoras del país. Estas sugerencias fueron seguidas por la federación. Únicamente se hará referencia al último punto. Paralelamente el análisis de formación de racimos, se realizaron estudios a investigar la composición y distribución de la fauna entomófila de las palmas Americana y Africana e hibrido ínter especifico, ya que las influencias masculinas en antesis y femeninas receptivas, están ubicadas en palmas diferentes y la polinización cruzada y es obligatoria para la formación de fruto. Están involucrados en este proceso el viento, los insectos y el hombre.
Con la inquietud de la introducción de del insecto polinizador Elaeidobius kamerunicus, Fedepalma patrocino el viaje a Malasia de dos funcionarios del ICA con el objeto de observar el comportamiento del polinizador y su influencia en el rendimiento de la palma africana de aceite. Esos funcionarios presentaron un informe de esta visita y sugirieron: a. Ampliar aspectos cuarentena ríos. b. Incluir en las pruebas cultivos de importancia económica para el país. c. Realizar estudios de competencias del E Kamerunicus con las especies polinizadoras nativas. d. Recolectar información relacionada con los componentes de los racimos en las diferentes regiones productoras del país. Estas sugerencias fueron seguidas por la federación. Únicamente se hará referencia al último punto. Paralelamente el análisis de formación de racimos, se realizaron estudios a investigar la composición y distribución de la fauna entomófila de las palmas Americana y Africana e hibrido ínter especifico, ya que las influencias masculinas en antesis y femeninas receptivas, están ubicadas en palmas diferentes y la polinización cruzada y es obligatoria para la formación de fruto. Están involucrados en este proceso el viento, los insectos y el hombre.
Palabras clave:
palma de aceite
elaeis guineensis
elaeis oleífera
mystrops
curculionidae
elaeidobius kamerunicus
insectos polinizadores
inflorescencias
polinización
rendimiento de cultivos
palma de aceite
elaeis guineensis
elaeis oleífera
mystrops
curculionidae
elaeidobius kamerunicus
insectos polinizadores
inflorescencias
polinización
rendimiento de cultivos