dc.creator | Guerra de la Espriella, Antonio | |
dc.date | 1986-01-01 | |
dc.date.accessioned | 2025-03-13T22:15:13Z | |
dc.date.available | 2025-03-13T22:15:13Z | |
dc.identifier | https://publicaciones.fedepalma.org/index.php/palmas/article/view/107 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.fedepalma.org/handle/123456789/143210 | |
dc.description | El sector agrícola mundial ha venido solucionando constantemente, desde la domesticación de las plantas para servir a las necesidades humanas hasta la creación de grandes entes y complejos agroindustriales que envuelven enormes avances en conocimientos científicos y tecnológicos, sobre los cuales descansa la agricultora moderna. A medida que la ciencia química progresaba eran descubiertos, los científicos empezaron a interesarse en la determinación de la composición química de las plantas. La importancia de un elemento fue inicialmente determinada de acuerdo a la proporción de ese elemento encontrado en la planta. Podría decirse, que la fundación de la industria moderna de fertilizantes empezó hacia 1840 con enormes contribuciones del científico LIEBIG, quien reconoció el valor de los elementos minerales derivados del suelo en la nutrición de las plantas y la necesidad de reemplazar estos elementos para mantener la fertilidad. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Fedepalma | es-ES |
dc.relation | https://publicaciones.fedepalma.org/index.php/palmas/article/view/107/107 | |
dc.rights | Derechos de autor 2017 Revista Palmas | es-ES |
dc.source | Palmas; Vol. 7 Núm. 1 (1986); 5-9 | es-ES |
dc.source | 2744-8266 | |
dc.subject | palma de aceite | es-ES |
dc.subject | elaeis guineensis | es-ES |
dc.subject | fertilizantes | es-ES |
dc.subject | aplicación de fertilizantes | es-ES |
dc.title | La palma africana y los fertilizantes | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |