Factibilidad de la introducción de E. kamerunicus en Colombia

Author
Rahaman A. Syed,
Estadisticas
Rahaman A. Syed, . (.). Factibilidad de la introducción de E. kamerunicus en Colombia. Fedepalma. https://publicaciones.fedepalma.org/index.php/palmas/article/view/108
Publicación:
Palmas; Vol. 7 Núm. 1 (1986); 11-15
2744-8266
Palmas; Vol. 7 Núm. 1 (1986); 11-15
2744-8266
Abstract
Este artículo es una continuación del estudio anteriormente publicado, titulado ?los insectos polinizadores de la palma africana? (PALMAS año 5 No 3: 19-64). En realidad, este último está algo incompleto y debe leerse en conjunción con el presente artículo. Debe mencionarse que el 5 de mayo de 1984 se enviaron a Bogotá, Colombia dos mil pupas de Elaeidobius Kamerunicus de Kuala Lumpur, Malasia, las cuales fueron transportadas a la mano. Llegaron a Colombia el 9 de mayo y hacia el 14 de mayo había solamente 150 adultos sobrevivientes. La mayoría de las muertes ocurrieron durante el transporte y algunas, en los primeros días anteriores al cultivo. Sin embargo, hacia finales de mayo se había establecido un cultivo sano en el ICA en Bogotá. Debido a las dificultades para mantener un alto nivel de humedad y para obtener diariamente las inflorescencias macho frescas de palma de aceite, el cultivo se trasladó a la estación del ICA en la libertad el 31 de mayo de 1984.
Este artículo es una continuación del estudio anteriormente publicado, titulado ?los insectos polinizadores de la palma africana? (PALMAS año 5 No 3: 19-64). En realidad, este último está algo incompleto y debe leerse en conjunción con el presente artículo. Debe mencionarse que el 5 de mayo de 1984 se enviaron a Bogotá, Colombia dos mil pupas de Elaeidobius Kamerunicus de Kuala Lumpur, Malasia, las cuales fueron transportadas a la mano. Llegaron a Colombia el 9 de mayo y hacia el 14 de mayo había solamente 150 adultos sobrevivientes. La mayoría de las muertes ocurrieron durante el transporte y algunas, en los primeros días anteriores al cultivo. Sin embargo, hacia finales de mayo se había establecido un cultivo sano en el ICA en Bogotá. Debido a las dificultades para mantener un alto nivel de humedad y para obtener diariamente las inflorescencias macho frescas de palma de aceite, el cultivo se trasladó a la estación del ICA en la libertad el 31 de mayo de 1984.
Palabras clave:
palma de aceite
elaeis guineensis
mystrops
curculionidae
elaeidobius kamerunicus
insectos polinizadores
inflorescencias
polinización
rendimiento de cultivos
palma de aceite
elaeis guineensis
mystrops
curculionidae
elaeidobius kamerunicus
insectos polinizadores
inflorescencias
polinización
rendimiento de cultivos