Contribución de IRHO al estudio de los insectos polinizadores de la palma de aceite en África, América del Sur e Indonesia

Author
Mariau, Dominique
Genty, Philippe
Estadisticas
Mariau, D y Genty, P. (.). Contribución de IRHO al estudio de los insectos polinizadores de la palma de aceite en África, América del Sur e Indonesia. Fedepalma. https://publicaciones.fedepalma.org/index.php/palmas/article/view/183
Publicación:
Palmas; Vol. 9 Núm. 1 (1988); 33-38
2744-8266
Palmas; Vol. 9 Núm. 1 (1988); 33-38
2744-8266
Abstract
El trabajo realizado por Syed y la reciente introducción del Elaeidobius kamerunicus en el sudeste asiático han revivido el interés por el estudio de la polinización. En el África, cuatro especies del género Elaeidobius (kamerunicus, subvittatus, plagiatus y singularis), garantizan la mayor parte de la polinización, siendo la primera especie mencionada la más activa. En América Latina, el Elaeidobius subvittatus (Colombia, Brasil, Perú) y el Mystrops costaricensis (América Central, Colombia, Ecuador) son los principales polinizadores. En general, la polinización es deficiente, debido a la relativa eficacia del E. subvittatus, salvo en el caso de la región pacífica del Ecuador, donde es muy activa una subespecie de Mystrops. A fin de compensar dicha deficiencia, recientemente se han introducido varias especies de Elaeidobius. En Indonesia, la poca capacidad polinizadora del Thrips hawaiensis, del cual dependía la mayor parte del transporte de polen, llevó a la introducción de E. kamerunicus en 1983. Se observaron diferentes factores, entre ellos, la dinámica poblacional, el tráfico de insectos, el "fruit-set" y los registros climatológicos.
El trabajo realizado por Syed y la reciente introducción del Elaeidobius kamerunicus en el sudeste asiático han revivido el interés por el estudio de la polinización. En el África, cuatro especies del género Elaeidobius (kamerunicus, subvittatus, plagiatus y singularis), garantizan la mayor parte de la polinización, siendo la primera especie mencionada la más activa. En América Latina, el Elaeidobius subvittatus (Colombia, Brasil, Perú) y el Mystrops costaricensis (América Central, Colombia, Ecuador) son los principales polinizadores. En general, la polinización es deficiente, debido a la relativa eficacia del E. subvittatus, salvo en el caso de la región pacífica del Ecuador, donde es muy activa una subespecie de Mystrops. A fin de compensar dicha deficiencia, recientemente se han introducido varias especies de Elaeidobius. En Indonesia, la poca capacidad polinizadora del Thrips hawaiensis, del cual dependía la mayor parte del transporte de polen, llevó a la introducción de E. kamerunicus en 1983. Se observaron diferentes factores, entre ellos, la dinámica poblacional, el tráfico de insectos, el "fruit-set" y los registros climatológicos.
Palabras clave:
palma de aceite
elaeis guineensis
polinización
insectos polinizadores
elaeidobius kamerunicus
mystrops
América del sur
África
Indonesia
palma de aceite
elaeis guineensis
polinización
insectos polinizadores
elaeidobius kamerunicus
mystrops
América del sur
África
Indonesia