En los municipios de Puerto Rico y San Martín (Meta) se hizo la primera Sembratón por el Futuro

Author
Muñoz V., Diego
Teatín G., Maribel
Camargo, Hernán
Estadisticas
Muñoz V., D, Teatín G., M y Camargo, H. (.). En los municipios de Puerto Rico y San Martín (Meta) se hizo la primera Sembratón por el Futuro. Fedepalma. https://publicaciones.fedepalma.org/index.php/palmicultor/article/view/13891
Publicación:
Boletín El Palmicultor; Vol. 607 Núm. septiembre (2022); 16-17
2744-8274
0121-2915
Boletín El Palmicultor; Vol. 607 Núm. septiembre (2022); 16-17
2744-8274
0121-2915
Abstract
Con el fin de concientizar a los aliados estratégicos y colaboradores del grupo empresarial, y recuperar y proteger las áreas de importancia ambiental de su área de influencia, el Núcleo Palmero Agropecuaria Santamaría realizó la Primera Sembratón por el Futuro “Yo siembro futuro”, en los municipios de Puerto Rico y San Martín, en el departamento del Meta. Con el objetivo de aportar a la sostenibilidad ambiental de la cadena de valor de la producción de aceite de palma, el grupo empresarial realizó varias jornadas de trabajo dirigidas a proveedores de fruto de pequeña, mediana y gran escala. El eje central de esta estrategia es recuperar y conservar las áreas de importancia am- biental en cultivos y zonas de influencia palmera, por medio de siembra de especies nativas como: algarro- bo, caño fistol, búcaro, nacedero, yopo, arrayán e iguá, y la inclusión e implementación de herramientas del manejo del paisaje (HMP).
Con el fin de concientizar a los aliados estratégicos y colaboradores del grupo empresarial, y recuperar y proteger las áreas de importancia ambiental de su área de influencia, el Núcleo Palmero Agropecuaria Santamaría realizó la Primera Sembratón por el Futuro “Yo siembro futuro”, en los municipios de Puerto Rico y San Martín, en el departamento del Meta. Con el objetivo de aportar a la sostenibilidad ambiental de la cadena de valor de la producción de aceite de palma, el grupo empresarial realizó varias jornadas de trabajo dirigidas a proveedores de fruto de pequeña, mediana y gran escala. El eje central de esta estrategia es recuperar y conservar las áreas de importancia am- biental en cultivos y zonas de influencia palmera, por medio de siembra de especies nativas como: algarro- bo, caño fistol, búcaro, nacedero, yopo, arrayán e iguá, y la inclusión e implementación de herramientas del manejo del paisaje (HMP).
Palabras clave:
Siembra
Proyecto sostenible
Palma de aceite
SOAP
Siembra
Proyecto sostenible
Palma de aceite
SOAP