Colombia y Perú como promotores del aceite de palma sostenible e inclusivo

Author
Angarita C., Esnéider
Estadisticas
Angarita C., E. (.). Colombia y Perú como promotores del aceite de palma sostenible e inclusivo. Fedepalma. https://publicaciones.fedepalma.org/index.php/palmicultor/article/view/13901
Publicación:
Boletín El Palmicultor; Vol. 608 Núm. octubre (2022); 6-7
2744-8274
0121-2915
Boletín El Palmicultor; Vol. 608 Núm. octubre (2022); 6-7
2744-8274
0121-2915
Abstract
A través de estrategias y herramientas tecnológicas, la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite (Fedepalma), la Corporación Centro de Investigación en Palma de Aceite (Cenipalma), el Programa de Aceite de Palma Sostenible de Colombia (APSCo), la Junta Nacional de Palma Aceitera del Perú (Junpalma), con el apoyo de Solidaridad Network Latinoamérica y la Agencia Alemana de Cooperación Internacional (GIZ por su siglas en alemán), aúnan esfuerzos para seguir promoviendo el aceite de palma sostenible e inclusivo en Colombia y Perú.
A través de estrategias y herramientas tecnológicas, la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite (Fedepalma), la Corporación Centro de Investigación en Palma de Aceite (Cenipalma), el Programa de Aceite de Palma Sostenible de Colombia (APSCo), la Junta Nacional de Palma Aceitera del Perú (Junpalma), con el apoyo de Solidaridad Network Latinoamérica y la Agencia Alemana de Cooperación Internacional (GIZ por su siglas en alemán), aúnan esfuerzos para seguir promoviendo el aceite de palma sostenible e inclusivo en Colombia y Perú.
Palabras clave:
Aceite de palma
Sostenibilidad
Colombia
Perú
Aceite de palma
Sostenibilidad
Colombia
Perú