Show simple item record

dc.creatorEstupiñán, María C.
dc.creatorMonroy, José J.
dc.creatorRuiz, Elizabeth
dc.creatorMosquera Montoya, Mauricio
dc.date2022-12-15
dc.date.accessioned2025-03-25T15:32:41Z
dc.date.available2025-03-25T15:32:41Z
dc.identifierhttps://publicaciones.fedepalma.org/index.php/palmicultor/article/view/13958
dc.identifier.urihttps://repositorio.fedepalma.org/handle/123456789/155069
dc.descriptionHistóricamente en la Zona Norte de Colombia suele presentarse un periodo de sequía que inicia en el mes de diciembre y termina en abril del año siguiente. Durante este, las precipitaciones son muy escasas y los cultivos de palma de aceite tienen que soportar déficits hídricos cercanos a los 600 mm/año, lo cual se asocia a una reducción en el rendimiento potencial del cultivo que puede oscilar entre 15 y 18 t RFF/ha/año. Por tal motivo, es importante la implementación de sistemas de riego altamente eficientes que permitan incrementar el rendimiento del cultivo, hacer uso racional del agua y disminuir los costos de producción.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFedepalmaes-ES
dc.relationhttps://publicaciones.fedepalma.org/index.php/palmicultor/article/view/13958/13794
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es-ES
dc.sourceBoletín El Palmicultor; Vol. 609 Núm. noviembre (2022); 6es-ES
dc.source2744-8274
dc.source0121-2915
dc.subjectSistemas de riegoes-ES
dc.subjectPalma de aceitees-ES
dc.subjectCampo experimentales-ES
dc.subjectCostoses-ES
dc.titleCostos de operación de tres sistemas de riego en el Campo Experimental Palmar de la Sierraes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record