Extensión agrícola para la adopción de prácticas tecnológicas en países en desarrollo: una revisión exploratoria de los obstáculos y sus dimensiones

Disponible aquí Disponible aquí Disponible aquí Disponible aquí Disponible aquí Disponible aquí Disponible aquí Disponible aquí Disponible aquí Disponible aquí Disponible aquí Disponible aquí Disponible aquí Disponible aquí Disponible aquí Disponible aquí Disponible aquí Disponible aquí Disponible aquí Disponible aquí Disponible aquí Disponible aquí Disponible aquí Disponible aquí Disponible aquí Disponible aquí Disponible aquí Disponible aquí Disponible aquí Disponible aquí Disponible aquí Disponible aquí Disponible aquí Disponible aquí
Author
Becerra-Encinale, Julián F.
Bernal-Hernández, Paloma
Beltrán-Giraldo, Jorge A.
Cooman, Alexandre P.
Reyes, Luis H.
Cruz, Juan C.
Estadisticas
Becerra-Encinale, J, Bernal-Hernández, P, Beltrán-Giraldo, J, Cooman, A, Reyes, L y Cruz, J. (.). Extensión agrícola para la adopción de prácticas tecnológicas en países en desarrollo: una revisión exploratoria de los obstáculos y sus dimensiones. Fedepalma. https://publicaciones.fedepalma.org/index.php/palmas/article/view/14325
Publicación:
Palmas; Vol. 45 Núm. 3 (2024): Palmas
2744-8266
Palmas; Vol. 45 Núm. 3 (2024): Palmas
2744-8266
Abstract
Esta revisión exploratoria utilizó el marco PRISMA-ScR para analizar las complejidades de la extensión tecnológica en la agricultura en países en desarrollo, donde las diversas facetas socioeconómicas, culturales y ambientales influyen profundamente en sus estrategias. El objetivo de este estudio es identificar y ampliar el conocimiento existente de los factores críticos, tanto dificultades como oportunidades, que afectan la eficacia de la extensión agrícola con un enfoque en las variaciones contextuales. Para ello, se realizó una revisión exhaustiva de las contribuciones académicas relevantes a partir de 2013. Esto incluyó artículos, reseñas, actas de conferencias, capítulos de libros y documentos de datos. El análisis se centró en la dinámica de interacción entre el personal de extensión y los agricultores, la adaptación de tecnologías a los contextos locales y la importancia de la colaboración intersectorial. A través del análisis bibliométrico se presenta una síntesis de 32 registros pertinentes. Los hallazgos proponen un cambio de paradigma de la transferencia lineal tradicional del conocimiento a un enfoque más completo que valore la comunicación bidireccional, la conciencia cultural y la participación de las comunidades agrícolas locales. Se aboga por prácticas de extensión que estén en sintonía con la dinámica ambiental, promuevan la sostenibilidad económica a largo plazo y estén informadas por perspectivas teóricas que puedan refinar el diseño de sistemas y modelos de extensión. Esta revisión plantea que la mejora de la adopción de tecnología agrícola sostenible pasa por una profunda reforma de los sistemas de extensión. Tal reforma debe centrarse en modelos operativos y de diseño más inclusivos, adaptativos y en sintonía con las complejas realidades de los agricultores de las economías emergentes. Este enfoque integrador, sistémico y holístico propone un marco para impulsar la sostenibilidad agrícola y el desarrollo rural.
Esta revisión exploratoria utilizó el marco PRISMA-ScR para analizar las complejidades de la extensión tecnológica en la agricultura en países en desarrollo, donde las diversas facetas socioeconómicas, culturales y ambientales influyen profundamente en sus estrategias. El objetivo de este estudio es identificar y ampliar el conocimiento existente de los factores críticos, tanto dificultades como oportunidades, que afectan la eficacia de la extensión agrícola con un enfoque en las variaciones contextuales. Para ello, se realizó una revisión exhaustiva de las contribuciones académicas relevantes a partir de 2013. Esto incluyó artículos, reseñas, actas de conferencias, capítulos de libros y documentos de datos. El análisis se centró en la dinámica de interacción entre el personal de extensión y los agricultores, la adaptación de tecnologías a los contextos locales y la importancia de la colaboración intersectorial. A través del análisis bibliométrico se presenta una síntesis de 32 registros pertinentes. Los hallazgos proponen un cambio de paradigma de la transferencia lineal tradicional del conocimiento a un enfoque más completo que valore la comunicación bidireccional, la conciencia cultural y la participación de las comunidades agrícolas locales. Se aboga por prácticas de extensión que estén en sintonía con la dinámica ambiental, promuevan la sostenibilidad económica a largo plazo y estén informadas por perspectivas teóricas que puedan refinar el diseño de sistemas y modelos de extensión. Esta revisión plantea que la mejora de la adopción de tecnología agrícola sostenible pasa por una profunda reforma de los sistemas de extensión. Tal reforma debe centrarse en modelos operativos y de diseño más inclusivos, adaptativos y en sintonía con las complejas realidades de los agricultores de las economías emergentes. Este enfoque integrador, sistémico y holístico propone un marco para impulsar la sostenibilidad agrícola y el desarrollo rural.
Disponible aquí Disponible aquí Disponible aquí Disponible aquí Disponible aquí Disponible aquí Disponible aquí Disponible aquí Disponible aquí Disponible aquí Disponible aquí Disponible aquí Disponible aquí Disponible aquí Disponible aquí Disponible aquí Disponible aquí Disponible aquí Disponible aquí Disponible aquí Disponible aquí Disponible aquí Disponible aquí Disponible aquí Disponible aquí Disponible aquí Disponible aquí Disponible aquí Disponible aquí Disponible aquí Disponible aquí Disponible aquí Disponible aquí Disponible aquí