Show simple item record

dc.creatorOcampo D., Álvaro, autor. aut 41070
dc.creatorAlfonso, Luis C. 52806
dc.creatorCastro, Clara E. 52807
dc.descriptionEl trabajo se realizó en una granja procina utbicada en el municipio de Villavicencio, Departamento del Meta, a 400m.s.n.m temperatura promedio 24c, humedad relativa de 70% y precipitación de 3.500 mm. Se utilizaron 40 cerdos, 20 hembras y 20 machos de 22 kg en promedio cada uno, cruce comercial de las razas Yorkshire y Landrace. Los animales se distribuyeron al azar encuatro grupos y recibieron una dieta básica de cachaza de palma a voluntad (Ocampo et al 1990). Los tratamientos consistieron en diferentes aporte de porteína (torta de soya) según el siguiente esquema: T0 (Testigo): 0.55 kg/d de torta de soya fortificada (YSF) en el levante, 0.64 kg en el desarrollo y 0.90 kg en la ceba. Los tratamientos Ta, Tm y Tb recibieron 0.64, 0.54, y 0.50 kg/d respectivamente de TSF en forma constante durante las tres gases. Teniendo como referencia el ciclo total of ase consolidada (22 a 90 kg) el tratamiento que empleó el menor tiempo en alcanzar el peso final fue de T0 con 121 días, seguido del Tm, Ta y Tb con 124, 126 y 135 respectivamente. La mayor ganancia diaria de peso fue obtenida por el tratamiento testigo (t0) con 0.558 kg, seguido del Tm, Ta y Tb con 0.545, 0.532 y 0.505. No hubo diferencia significativa entre los tratamiento, a pesar de recigir cada uno diferentes niveles de proteína. El mayor consumo de cahaza se presentó en el Tb con 2.56 kg/d, seguido del Ta, T0 y Tm con 2.45, 2.33 y 2.23 kg. respectivamente. La conslusión mas improtante de este ensayo, se relaciona con los mejores rendimientos biológico-económicos obtenidos con los tratamientos con menores niveles de proteina en la dieta, sustentando de esta manera la viabilidad del uso de la cachaza de palma en la alimentación del cerdo, en combinación con niveles restringidos de proteína.
dc.descriptionEl trabajo se realizó en una granja procina utbicada en el municipio de Villavicencio, Departamento del Meta, a 400m.s.n.m temperatura promedio 24c, humedad relativa de 70% y precipitación de 3.500 mm. Se utilizaron 40 cerdos, 20 hembras y 20 machos de 22 kg en promedio cada uno, cruce comercial de las razas Yorkshire y Landrace. Los animales se distribuyeron al azar encuatro grupos y recibieron una dieta básica de cachaza de palma a voluntad (Ocampo et al 1990). Los tratamientos consistieron en diferentes aporte de porteína (torta de soya) según el siguiente esquema: T0 (Testigo): 0.55 kg/d de torta de soya fortificada (YSF) en el levante, 0.64 kg en el desarrollo y 0.90 kg en la ceba. Los tratamientos Ta, Tm y Tb recibieron 0.64, 0.54, y 0.50 kg/d respectivamente de TSF en forma constante durante las tres gases. Teniendo como referencia el ciclo total of ase consolidada (22 a 90 kg) el tratamiento que empleó el menor tiempo en alcanzar el peso final fue de T0 con 121 días, seguido del Tm, Ta y Tb con 124, 126 y 135 respectivamente. La mayor ganancia diaria de peso fue obtenida por el tratamiento testigo (t0) con 0.558 kg, seguido del Tm, Ta y Tb con 0.545, 0.532 y 0.505. No hubo diferencia significativa entre los tratamiento, a pesar de recigir cada uno diferentes niveles de proteína. El mayor consumo de cahaza se presentó en el Tb con 2.56 kg/d, seguido del Ta, T0 y Tm con 2.45, 2.33 y 2.23 kg. respectivamente. La conslusión mas improtante de este ensayo, se relaciona con los mejores rendimientos biológico-económicos obtenidos con los tratamientos con menores niveles de proteina en la dieta, sustentando de esta manera la viabilidad del uso de la cachaza de palma en la alimentación del cerdo, en combinación con niveles restringidos de proteína.
dc.languagepa
dc.subjectcachaza de palma de aceite
dc.subjectceba
dc.subjectCerdo.
dc.subjectproteina restringida
dc.titleDeterminación del nivel optimo de proteina al utilizar cachaza de palma africana como fuente de energía en raciones para cerdos de engorde.
dc.typetext


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record