Show simple item record

dc.creatorWenner, Mark D., autor. aut 53032
dc.creatorBanco Interamericano de Desarrollo, BID. Departamento de Desarrollo Sostenible. Unidad de desarrollo Rural. 53033
dc.date2005.
dc.descriptionEl interés renovado seguro agrícola para agricultores, formuladores de políticas, empresas aseguradoras e instituciones dedicadas al financiamiento del desarrollo en América Latina y el Caribe, se origina de una confluencia de factores: una serie de desastres naturales económicamente costosos en años recientes; la necesidad de mejorar la competitividad agrícola en la región a la luz de la liberalización comercial agraria en curso y los movimientos de integración que dejarán a los productores regionales expuestos frente a los agricultores de países industrializados, los cuales se benefician en mayor medida de una gran variedad de instrumentos de manejo de riesgos agrícolas, entre éstos, los seguros de cosechas; y la promesa de que la nueva tecnología de la información y las técnicas avanzadas de modelización probabilística de riesgos bajarán los costos de desarrollo y supervisión de los productos de seguros de cosechas. El propósito del documento es proporcionar un manual básico sobre el tópico, una perspectiva general sobre experiencias previas, y una serie de directrices y recomendaciones sobre la manera de desarrollar mercados de seguros viables y sostenibles para producción agrícola. Este documento está organizado como sigue: la Sección II provee una revisión básica de conceptos y definiciones y destaca las razones teóricas y prácticas por las cuales los seguros agrícolas constituyen un producto sumamente difícil de ofrecer en forma eficiente y sostenible. La Sección III provee una perspectiva general sobre el rumbo del mercado de seguros agrícolas en América Latina y el Caribe, e incluye alguna información comparativa de países desarrollados seleccionados. Se extraen las lecciones aprendidas a partir de las experiencias de países seleccionados con mercados de seguros agrícolas más desarrollados. La Sección IV se centra en tres estudios de caso de países en donde se condujeron estudios de prefactibilidad. La Sección V presenta una serie de recomendaciones sobre la forma de promover y desarrollar mercados de seguros e incluye una discusión sobre la mejor manera de utilizar subsidios públicos para este propósito.
dc.descriptionIncluye 61 referencias bibliográficas.
dc.descriptionBibliografía
dc.descriptionConclusión
dc.descriptionEstudios de caso de América Latina y el Caribe
dc.descriptionIntroducción
dc.descriptionManual de seguros para la producción agrícola
dc.descriptionPerspectiva general de los seguros agrícolas: tendencias del mercado, evolución de los productos, lecciones aprendidas y promesa de nueva tecnología
dc.descriptionRecomendaciones de políticas para el desarrollo sostenible del mercado
dc.descriptionResumen Ejecutivo
dc.descriptionEl interés renovado seguro agrícola para agricultores, formuladores de políticas, empresas aseguradoras e instituciones dedicadas al financiamiento del desarrollo en América Latina y el Caribe, se origina de una confluencia de factores: una serie de desastres naturales económicamente costosos en años recientes; la necesidad de mejorar la competitividad agrícola en la región a la luz de la liberalización comercial agraria en curso y los movimientos de integración que dejarán a los productores regionales expuestos frente a los agricultores de países industrializados, los cuales se benefician en mayor medida de una gran variedad de instrumentos de manejo de riesgos agrícolas, entre éstos, los seguros de cosechas; y la promesa de que la nueva tecnología de la información y las técnicas avanzadas de modelización probabilística de riesgos bajarán los costos de desarrollo y supervisión de los productos de seguros de cosechas. El propósito del documento es proporcionar un manual básico sobre el tópico, una perspectiva general sobre experiencias previas, y una serie de directrices y recomendaciones sobre la manera de desarrollar mercados de seguros viables y sostenibles para producción agrícola. Este documento está organizado como sigue: la Sección II provee una revisión básica de conceptos y definiciones y destaca las razones teóricas y prácticas por las cuales los seguros agrícolas constituyen un producto sumamente difícil de ofrecer en forma eficiente y sostenible. La Sección III provee una perspectiva general sobre el rumbo del mercado de seguros agrícolas en América Latina y el Caribe, e incluye alguna información comparativa de países desarrollados seleccionados. Se extraen las lecciones aprendidas a partir de las experiencias de países seleccionados con mercados de seguros agrícolas más desarrollados. La Sección IV se centra en tres estudios de caso de países en donde se condujeron estudios de prefactibilidad. La Sección V presenta una serie de recomendaciones sobre la forma de promover y desarrollar mercados de seguros e incluye una discusión sobre la mejor manera de utilizar subsidios públicos para este propósito.
dc.languagepa
dc.publisherWashington, D. C. : BID,
dc.subjectDesarrollo rural.
dc.subjectDesarrollo sostenible.
dc.subjectEconomía.
dc.subjectSeguros agrícolas
dc.titleLos seguros agrícolas : Evolución y perspectivas en América Latina y el Caribe.
dc.typetext


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record