Show simple item record

dc.creatorAucique P., Carlos E. 42842, autor. aut
dc.date©2001
dc.descriptionSe realizó una prueba experimental en la zona palmera del municipio de San Andrés de Tumaco (Nariño), con el fin de evaluar los daños causados a la palma de aceite por el herbicida (glifosato) aplicado a las aspersiones aéreas para la erradicación de cultivos ilícitos. Para realizar la comparación se aplicóglifosato comercial (Roundup), configurando tres tratamientos donde se varió la cantidad de agroquímico y la procedencia del mismo, es decir, se probó una dosis al 2.5 por ciento para los dos orígenes de agroquímico y una dosis al 5.0 por ciento con el glifosato de aspersión aérea. Se utilizaron palmas de 14 meses de sembrado en vivero, las cuales registraron en los tres tratamientos comportamientos similares en la manifestación de síntomas como clorosis, necrosis de tejidos y colapso de las hojas flechas; estos síntomas variaron temporal y espacialmente según la dosis y procedencia del agroquímico, siendo el glifosato de las aspersiones aéreas el que mostraba mayor rapidez y severidad en la generación de síntomas. Al cabo de los 90 dda se registro reestablecimiento de la emisión de hojas, precedida de la emisión de una hoja con condiciones morfo-fisiológicas poco deseables.
dc.descriptionIncluye 2 referencias bibliográficas.
dc.descriptionSe realizó una prueba experimental en la zona palmera del municipio de San Andrés de Tumaco (Nariño), con el fin de evaluar los daños causados a la palma de aceite por el herbicida (glifosato) aplicado a las aspersiones aéreas para la erradicación de cultivos ilícitos. Para realizar la comparación se aplicóglifosato comercial (Roundup), configurando tres tratamientos donde se varió la cantidad de agroquímico y la procedencia del mismo, es decir, se probó una dosis al 2.5 por ciento para los dos orígenes de agroquímico y una dosis al 5.0 por ciento con el glifosato de aspersión aérea. Se utilizaron palmas de 14 meses de sembrado en vivero, las cuales registraron en los tres tratamientos comportamientos similares en la manifestación de síntomas como clorosis, necrosis de tejidos y colapso de las hojas flechas; estos síntomas variaron temporal y espacialmente según la dosis y procedencia del agroquímico, siendo el glifosato de las aspersiones aéreas el que mostraba mayor rapidez y severidad en la generación de síntomas. Al cabo de los 90 dda se registro reestablecimiento de la emisión de hojas, precedida de la emisión de una hoja con condiciones morfo-fisiológicas poco deseables.
dc.languagepa
dc.publisher
dc.subjectClorosis.
dc.subjectGlifosato.
dc.subjectNecrosis.
dc.subjectPalma de aceite
dc.titleEfectos de dos tipos de glifosato sobre palmas de aceite (Elaeis guineensis. Jacq) jóvenes.
dc.typetext


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record