Show simple item record

dc.creatorAlfonso S., Tatiana 50506, autor. aut
dc.creatorGrueso, Libia 50507.
dc.creatorLemaitre R., Julieta 50508.
dc.creatorPrada R., Magnolia 50509.
dc.creatorSalinas A., Yamile 48646.
dc.date2010.
dc.descriptionEste libro presenta nueve estudios sobre casos de conflictos de tierras contemporáneos en diversas partes del país. Son casos del siglo XXI, protagonizados ya no por la reforma agraria, o por las aspiraciones de los campesinos sin tierra, sino por los derechos que a la sombra de la Constitución de 1991 se han otorgado a las minorías étnicas y a las víctimas del conflicto. En estas historias se entretejen la violencia y los proyectos de desarrollo con los derechos a la propiedad colectiva de la tierra, a la consulta previa y a la reparación, derechos que usualmente resultan "enterrados". Si bien los casos de este libro reproducen historias conocidas sobre las consecuencias nefastas de la confluencia de intereses entre los actores armados ilegales y los protagonistas de la concentración de la tierra, tienen elementos poco estudiados en las décadas anteriores. En especial ponen en evidencia la tensión entre la visión de desarrollo del Gobierno y la de las minorías étnicas que pagan los costos de grandes proyectos de desarrollo como la construcción de represas y la expansión de la palma aceitera.
dc.descriptionCaso 1. Alto mira y frontera. -- Caso 2. Curvaradó y Jiguamiandó. -- Caso 3. "Alianza" Guapi. -- Caso 4. Carimagua. -- Caso 5. Urra 1: su impacto en el Sinú. -- Caso 6. Chimá, el bajo Sinú. -- Caso 7. El proyecto sobre el rio Rabchería:la represa de el cercado. -- Caso 8. Embalse multiproposito los besotes. -- Caso 9.El pueblo Cofán. -- Marco legal: consulta previa y otros derechos de las comunidades con propiedad colectiva sobre la tierra. Conclusiones y recomendaciones para una política de tierras y territorios por Tatiana Alfonso y Yamile Salinas.
dc.descriptionEste libro presenta nueve estudios sobre casos de conflictos de tierras contemporáneos en diversas partes del país. Son casos del siglo XXI, protagonizados ya no por la reforma agraria, o por las aspiraciones de los campesinos sin tierra, sino por los derechos que a la sombra de la Constitución de 1991 se han otorgado a las minorías étnicas y a las víctimas del conflicto. En estas historias se entretejen la violencia y los proyectos de desarrollo con los derechos a la propiedad colectiva de la tierra, a la consulta previa y a la reparación, derechos que usualmente resultan "enterrados". Si bien los casos de este libro reproducen historias conocidas sobre las consecuencias nefastas de la confluencia de intereses entre los actores armados ilegales y los protagonistas de la concentración de la tierra, tienen elementos poco estudiados en las décadas anteriores. En especial ponen en evidencia la tensión entre la visión de desarrollo del Gobierno y la de las minorías étnicas que pagan los costos de grandes proyectos de desarrollo como la construcción de represas y la expansión de la palma aceitera.
dc.languagespa
dc.publisherBogotá : Universidad de los Andes. Facultad de los Andes,
dc.subjectColombia
dc.subjectDistribución de tierras
dc.subjectTenencia de la tierra
dc.subjectUso de la tierra rural, Colombia
dc.subjectViolencia, aspectos socioeconómicos, Colombia
dc.titleDerechos enterrados : comunidades étnicas y campesinas en ColombiaLibros nueve casos de estudio.
dc.typetext


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record