Show simple item record

dc.creatorVenne, Leroy, autor. aut 56118
dc.descriptionEl operador de una planta de procesamiento de oleaginosas, está conforntado con una gran cantidad de desafíos ambientales. Esta ponencia analiza los problemas ambientales asociados con cada paso importante del procesamiento, e identifica las técnicas más usuales utilizadas por la industria para resolver los mismos. La recepción, el almacenaje, el secado y la preparaciUn de la semilla para la obtención de aceite generan emisiones potenciales de polvo. Estas fuentes deben ser controladas tanto por seguridad, como por razones ambientales. La extracción por solvente presente los inconvenientes adicionales del agua residual y de los compuestos orgánicos volátiles y sus respectivas emisiones. El terminado de la harina, al igual que el manejo del grano al comienzo del proceso, requiere control de la determinación del tamaño de la harina, almacenaje y descarga de la misma, para evitar emisiones de partículas. Los tanques de almacenaje de productos químicos y de aceite, deben estar protegidos por barreras para evitar pérdidas incontrolables debido a derrames o fallas en el equipo. El procesamiento posterior del aceite vegetal presente un conjunto propio de problemas ambientales. Ellos son: las gomas provenientes del desgomado del aceite crudo, el jabón proveniente del paso de refinación alcalina, la tierra de blanqueo utilizada en dicho proceso, los catalizadores utilizados en la hidrogenación y el agua residual proveniente de diversos procesos, los cuales deben ser resueltos. Existen diversas maneras de encontrar una solución a estos problemas amientales, este artículo presenta los métodos más usuales empleados en cada área.
dc.descriptionEl operador de una planta de procesamiento de oleaginosas, está conforntado con una gran cantidad de desafíos ambientales. Esta ponencia analiza los problemas ambientales asociados con cada paso importante del procesamiento, e identifica las técnicas más usuales utilizadas por la industria para resolver los mismos. La recepción, el almacenaje, el secado y la preparaciUn de la semilla para la obtención de aceite generan emisiones potenciales de polvo. Estas fuentes deben ser controladas tanto por seguridad, como por razones ambientales. La extracción por solvente presente los inconvenientes adicionales del agua residual y de los compuestos orgánicos volátiles y sus respectivas emisiones. El terminado de la harina, al igual que el manejo del grano al comienzo del proceso, requiere control de la determinación del tamaño de la harina, almacenaje y descarga de la misma, para evitar emisiones de partículas. Los tanques de almacenaje de productos químicos y de aceite, deben estar protegidos por barreras para evitar pérdidas incontrolables debido a derrames o fallas en el equipo. El procesamiento posterior del aceite vegetal presente un conjunto propio de problemas ambientales. Ellos son: las gomas provenientes del desgomado del aceite crudo, el jabón proveniente del paso de refinación alcalina, la tierra de blanqueo utilizada en dicho proceso, los catalizadores utilizados en la hidrogenación y el agua residual proveniente de diversos procesos, los cuales deben ser resueltos. Existen diversas maneras de encontrar una solución a estos problemas amientales, este artículo presenta los métodos más usuales empleados en cada área.
dc.languageEs
dc.relation
dc.subjectAceites vegetales.
dc.subjectAguas residuales.
dc.subjectgas volátil
dc.subjectMedio ambiente.
dc.subjectProcesamiento.
dc.subjectRefinación
dc.titleAspectos ambientales de las operaciones unitarias.
dc.typetext


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record