Show simple item record

dc.creatorRamírez, Omar
dc.date2004-01-01
dc.date.accessioned2020-07-25T11:18:36Z
dc.date.available2020-07-25T11:18:36Z
dc.identifierhttps://publicaciones.fedepalma.org/index.php/palmas/article/view/1044
dc.identifier.urihttp://repositorio.fedepalma.org/handle/123456789/139671
dc.descriptionA continuación se presentan los resultados obtenidos en la investigación del aceite del híbrido proveniente de Hacienda La Cabaña S.A. Primero se hará referencia a algunos términos que son familiares y después a los resultados de la investigación. El híbrido de la palma, cuyo estudio se presenta, es un cruce entre elaeis oleífera y Elaeis guineensis, produce un aceite con características muy diferentes en cuanto al contenido de ácidos grasos mono y poliinsaturados, contenido de carotenos y vitamina E (tocoferoles y tocotrienoles) antioxidantes naturales que le dan una gran y excelente estabilidad oxidativa. Su principal ácido graso es el oleico (54 por ciento) en posición cis seguido lejos por el palmítico (31 por ciento), mientras que el ácido graso linoleico es alrededor del 11,3 por ciento, los demás ácidos grasos están presentes pero en pequeñas cantidades. El híbrido de palma Colombia, por su alto contenido de ácidos grasos mono y poliinsaturados, ayuda a disminuir los niveles de lipoproteínas de baja densidad, esto es el llamado colesterol malo (LDL) y equilibran los niveles de lipoproteínas de alta densidad, colesterol bueno (HDL). Por su alto contenido de ácido oleico en posición cis (54 por ciento) y contenido de ácido linoleico resulta en un alto Índice de yodo (68-72), comparado con el estándar de la palma (50,53) y la oleína estándar de primer fraccionamiento (56-61). Desde el punto de vista para uso industrial son muchos los beneficios adicionales que se pueden obtener, iniciando por su fraccionamiento del cual se pueden obtener fracciones muy competitivas para los aceites líquidos en los diferentes climas, obteniéndose oleínas de excelente estabilidad y rendimientos superiores al 85 por ciento. Sus estearinas son de muy fácil utilización por su bajo punto de fusión y contenido de sólidos. El cloud point de la soya es incrementado ligeramente mezclando con la oleína del híbrido (UV73) de primer fraccionamiento para reducir su contenido de ácido linoleico y linolénico pero sin introducir transisómeros de ácidos grasos (similar efecto a la hidrogenación parcial), dando como resultado mezclas que se pueden utilizar en climas fríos a niveles cercanos al 50 por ciento con excelente estabilidad y calidad. Su curva de sólidos hace al híbrido ideal para usar en los diferentes tipos de margarinas y productos donde se requiera usar aceites líquidos como las margarinas tipo refrigerador.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFedepalmaes-ES
dc.relationhttps://publicaciones.fedepalma.org/index.php/palmas/article/view/1044/1044
dc.rightsDerechos de autor 2017 Revista Palmases-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es-ES
dc.sourceRevista Palmas; Vol. 25 Núm. especial, (2004); 295-300es-ES
dc.source0121-2923
dc.subjectpalma de aceitees-ES
dc.subjectelaeis guineensises-ES
dc.subjecthíbridoses-ES
dc.subjectaceite de palmaes-ES
dc.subjectaceite de soyaes-ES
dc.subjectmezclases-ES
dc.subjectoleína de palmaes-ES
dc.subjectestearinaes-ES
dc.subjectácidos grasoses-ES
dc.titleOil palm hybrid : an alternative to soybean oilen-US
dc.titleHíbrido de la palma : una alternativa a la soyaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record