Punto óptimo de cosecha de los cultivares híbridos interespecíficos OxG
Capítulo XI
Date
2023-05-16
2023-05-16
Author
Romero, Hernán Mauricio
Ruíz, Rodrigo
Daza, Edison
Caicedo Zambrano, Arley Fernando
Ayala, Iván
Estadisticas
Romero, H, Ruíz, R, Daza, E, Caicedo Zambrano, A y Ayala, I. (2023-05-16.). Punto óptimo de cosecha de los cultivares híbridos interespecíficos OxG. Corporación Centro de Investigación en Palma de Aceite, Cenipalma.. https://repositorio.fedepalma.org/handle/123456789/142804
Abstract
Los cultivares del híbrido interespecífico OxG, derivados de cruzamientos entre palma americana (Elaeis oleifera) y palma africana (Elaeis guineensis) han venido cobrando una importancia en la agroindustria de la palma de aceite en América, principalmente por su resistencia a la pudrición de cogollo. Estos cultivares son de desarrollo reciente y, en ese sentido, muchos aspectos de su manejo agronómico y sanitario son aún desconocidos, ya que presentan diferencias muy marcadas respecto a la palma africana, que es la que tradicionalmente se cultiva. Es así como uno de los aspectos más relevantes que diferencia los cultivares de palma africana de los cultivares híbridos OxG es el punto óptimo de cosecha. En efecto, los estándares tradicionales de determinación del punto de maduración de los racimos que se aplican para la palma africana no pueden aplicarse directamente en los cultivares híbridos OxG. En consecuencia, cuando se usan los criterios de cosecha de la palma africana para recoger los racimos de híbridos OxG, frecuentemente, se tiene una baja producción de aceite, debido a que estos racimos son cosechados en estadios lejanos al punto óptimo de cosecha, es decir, en momentos en que normalmente la lipogénesis aún no ha concluido. En este capítulo se presentan los avances en la determinación del punto óptimo de cosecha de los principales cultivares híbridos OxG sembrados en Colombia. Con este propósito se describen diversos estudios realizados para establecer el momento de mayor producción de aceite después de la polinización asistida, y se relaciona este pun to con los diferentes estadios fenológicos de la maduración de los racimos. Para finalizar, se presenta, de manera sencilla y visual, la metodología para la identificación del punto óptimo de cosecha de los diferentes cultivares, la cual se constituye en una herramienta que permite asegurar la mayor producción de aceite posible en el procesamiento de fruto proveniente de cultivares híbridos OxG.
Los cultivares del híbrido interespecífico OxG, derivados de cruzamientos entre palma americana (Elaeis oleifera) y palma africana (Elaeis guineensis) han venido cobrando una importancia en la agroindustria de la palma de aceite en América, principalmente por su resistencia a la pudrición de cogollo. Estos cultivares son de desarrollo reciente y, en ese sentido, muchos aspectos de su manejo agronómico y sanitario son aún desconocidos, ya que presentan diferencias muy marcadas respecto a la palma africana, que es la que tradicionalmente se cultiva. Es así como uno de los aspectos más relevantes que diferencia los cultivares de palma africana de los cultivares híbridos OxG es el punto óptimo de cosecha. En efecto, los estándares tradicionales de determinación del punto de maduración de los racimos que se aplican para la palma africana no pueden aplicarse directamente en los cultivares híbridos OxG. En consecuencia, cuando se usan los criterios de cosecha de la palma africana para recoger los racimos de híbridos OxG, frecuentemente, se tiene una baja producción de aceite, debido a que estos racimos son cosechados en estadios lejanos al punto óptimo de cosecha, es decir, en momentos en que normalmente la lipogénesis aún no ha concluido. En este capítulo se presentan los avances en la determinación del punto óptimo de cosecha de los principales cultivares híbridos OxG sembrados en Colombia. Con este propósito se describen diversos estudios realizados para establecer el momento de mayor producción de aceite después de la polinización asistida, y se relaciona este pun to con los diferentes estadios fenológicos de la maduración de los racimos. Para finalizar, se presenta, de manera sencilla y visual, la metodología para la identificación del punto óptimo de cosecha de los diferentes cultivares, la cual se constituye en una herramienta que permite asegurar la mayor producción de aceite posible en el procesamiento de fruto proveniente de cultivares híbridos OxG.
FlowPaper web PDF viewer 3.3.7. Developed by Devaldi Ltd.
Click here for more information about this online PDF viewer
Click here for more information about this online PDF viewer
/
Palabras clave:
Cosecha
Punto óptimo
Cultivares
Híbrido OxG
Maduración de racimo
Fenología
Aceite
Producción
Cosecha
Punto óptimo
Cultivares
Híbrido OxG
Maduración de racimo
Fenología
Aceite
Producción