dc.creator | Cenipalma | |
dc.date | 2025-02-13 | |
dc.date.accessioned | 2025-03-25T16:14:13Z | |
dc.date.available | 2025-03-25T16:14:13Z | |
dc.identifier | https://publicaciones.fedepalma.org/index.php/salud/article/view/14301 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.fedepalma.org/handle/123456789/155139 | |
dc.description | En Colombia, el etiquetado frontal de advertencia está representado por sellos ubicados en la cara principal del empaque o envase de alimentos que, según la regulación vigente, tienen un contenido excesivo de sodio, azúcares, grasas saturadas, grasas trans o tienen edulcorantes como aditivos. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Cenipalma | es-ES |
dc.relation | https://publicaciones.fedepalma.org/index.php/salud/article/view/14301/14241 | |
dc.rights | Derechos de autor 2024 Boletín Salud & Nutrición | es-ES |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es-ES |
dc.source | Boletín Salud & Nutrición; Núm. 48 (2024): Boletín informativo trimestral salud & nutrición. Usos y beneficios del aceite de palma | es-ES |
dc.source | 2357-5603 | |
dc.subject | Etiqueta de información nutricional | es-ES |
dc.subject | Productos alimenticios | es-ES |
dc.title | Etiquetado nutricional y sellos de advertencia: ¿cómo interpretar el contenido de grasas en los alimentos? | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Artículo revisado por pares | es-ES |