Evaluación de la calidad de aplicación de fertilizantes en palma de aceite
Publicación de la Corporación Centro de Investigación en Palma de Aceite, Cenipalma, con el apoyo del Fondo de Fomento Palmero, administrado por Fedepalma.
URI
https://catalogo.fedepalma.org/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=20332https://repositorio.fedepalma.org/handle/123456789/155181
Author
Rincón Numpaque, Álvaro Hernán
Arias Arias, Nolver Atanacio
JIMENEZ-VERA, JHON FREDY
Estadisticas
Abstract
Documento en formato PDF Documento anexo en formato csv 77 páginas A nivel mundial, la producción de aceite de palma
crudo (APC) se concentra en el Sudeste Asiático,
(88,4 %) principalmente en Indonesia, Malasia y Tailandia. Colombia participa con el 2 % de la producción, posicionándose como el principal productor en
Sudámerica y el cuarto del mundo, lo que lo hace
un jugador de pequeña escala en el mercado global
(FAOSTAT, 2022).
Por otra parte, producir una tonelada de racimos de
fruta fresca (RFF) en Colombia es entre 56 y 58 % más
costoso en comparación con Indonesia y Malasia, respectivamente. Esta diferencia en costos radica principalmente en los siguientes rubros: establecimiento, manejo del cultivo, cosecha (incluido transporte del fruto
a la planta de beneficio) y proceso de extracción. En
conclusión, la palmicultura colombiana, en el contexto
mundial, registra baja competitividad debido al alto
costo y bajo volumen de producción de APC, ocasionando que las fluctuaciones de precios bajos afecten
negativamente la rentabilidad de la agroindustria nacional (Mosquera-Montoya, 2022).
Documento en formato PDF Documento anexo en formato csv 77 páginas
Para citar este documento utilice:
APA
APA
Palabras clave:
Palma de aceite
Aplicación de fertilizantes
Calidad
341.34
Palma de aceite
Aplicación de fertilizantes
Calidad
341.34